Programa en Planificación y Evaluación de las Políticas Públicas. Área de CCPP y Admón - UA

Elena Llorca Asensi. Socióloga en el sector TIC y profesora en la Universidad de Alicante. Master en Comunicación Digital. Experta Universitaria en Liderazgo Político.



ellorca@yahoo.com

Comparando Indicadores

04.12.2015 14:21

Hace varios meses escribí un post en este mismo blog en el que reflexionaba sobre qué características deberían tener unos indicadores de gobernanza para ser adecuados a su objetivo y que garantizaran además la comparabilidad. El enlace en el que dicho post puede ser consultado es el siguiente: https://curso-experto-liderazgo-politico.webnode.es/news/sobre-la-eleccion-de-indicadores-de-gobernanza/

Al hilo de los debates en torno a la creación y comparación de indicadores, he querido en esta ocasión hacer un pequeño experimento con indicadores que permitan extraer algunas conclusiones sobre ellos y sobre los países que representan. Para este pequeño experimento he acudido a dos fuentes diferentes: los estudios de Transparencia Internacional (TI) sobre Corrupción percibida por los ciudadanos en los distintos países y, por otro, los Indicadores de Buen Gobierno analizados por el Banco Mundial (BM).

Así pues, he tomado, en primer lugar, a los diez países que se encuentran más en los extremos de percepción de la corrupción, según el estudio 2014 de TI. En los primeros cinco la corrupción percibida por los ciudadanos es altísima, mientras que en los cinco últimos la corrupción percibida es ejemplar (porque es mínima). En la comparativa he añadido a España por lógica curiosidad. Estos países son:

Mayor corrupción percibida

Iraq - Sudán del Sur – Afganistán – Sudán – Somalia - Corea del Norte

Menor corrupción percibida

Dinamarca - Nueva Zelanda – Finlandia – Suecia – Noruega - Suiza

A continuación, he tomado los Indicadores de Buen Gobierno diseñados por el Banco Mundial y he buscado los valores obtenidos en cada uno de esos países. Dichos valores se encuentran, para todos los indicadores, entre -2.5 y +2.5, y son los siguientes:

1. Control de la corrupción: la medida en que se ejerce el poder público en beneficio privado, incluidas las formas de corrupción en pequeña y gran escala, y el control del Estado por minorías selectas e intereses privados.

2. Eficacia del gobierno: la calidad de los servicios públicos, la capacidad de la administración pública y su independencia de las presiones políticas, y la calidad de la formulación de políticas, así como la credibilidad del compromiso del gobierno con dichas políticas.

3. Estabilidad política y ausencia de violencia/terrorismo: la probabilidad de que el gobierno sea desestabilizado por medios inconstitucionales o violentos, incluidos actos de terrorismo.

4. Calidad normativa: la capacidad del gobierno para establecer políticas y reglamentaciones adecuadas que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado.

5. Imperio de la ley: el grado de confianza de los agentes en las reglas de la sociedad y su nivel de acatamiento —incluidos la calidad del cumplimiento de los contratos y los derechos de propiedad, la policía y los tribunales—, así como la probabilidad de que se cometan delitos y actos de violencia.

6. Voz y rendición de cuentas: la medida en que los ciudadanos de un país pueden participar en la selección de su gobierno, así como la libertad de expresión, la libertad de asociación y una prensa libre.

Lo que quiero comprobar es si existe una correlación clara entre la transparencia y buen gobierno en un país y la percepción de la corrupción que tienen sus ciudadanos. Dado que el gráfico que obtenemos es enorme (once países a diez variables cada uno), para simplificarlo he calculado en primer lugar la media de datos (suma de los valores obtenidos en cada indicador entre número de indicadores). El gráfico resultante es el siguiente:

Fuente: elaboración propia

Nota: no he conseguido que salga la palabra "Dinamarca",

tendría que salir justo debajo de "Nueva Zelanda",

y le corresponde la primera barra azul que se ve en el gráfico

 

Estamos comparando, pues, lo que nos dice el informe de TI sobre percepción de la corrupción (dato subjetivo) con lo registrado por el BM a partir de fuentes secundarias (dato objetivo). Por orientarnos, en el gráfico Somalia sería el país cuyos ciudadanos perciben una mayor corrupción de las instituciones y Dinamarca el país cuyos ciudadanos perciben menos corrupción. Las barras azules, por su parte, corresponden a la media de los valores obtenidos en los seis indicadores analizados por el BM y que, salvo error u omisión, serían datos objetivos tomados de distintas fuentes nacionales.

Así pues, en Somalia los datos objetivos y los subjetivos concuerdan (lo que perciben los ciudadanos con lo que dicen los datos del BM), pues en ambos casos se hallan en la peor situación. Curiosamente, en Corea y Afganistán la situación reflejada por el BM es mejor (dentro de lo malo) que lo percibido por los ciudadanos, o al menos si lo comparamos con Sudán y Sudán del Sur.

En los países occidentales la correlación es más clara: la percepción ciudadana está positivamente relacionada con los valores que aporta el Banco Mundial, con leves variaciones entre unos países y otros. Me pregunto si uno de los elementos a tener en cuenta en la interpretación de estos datos no sería el nivel de exigencia de la ciudadanía. Me explico: unos ciudadanos que exijan gran calidad democrática a sus gobiernos podrían denominar "corrupción" a pequeñas cosas que ya quisieran para sí los ciudadanos de otros países sacudidos de verdad por situaciones de corrupción insostenibles... Pero esto de por sí ya daría para otra investigación.

En España, por su parte, los datos del BM reflejan que nos encontramos a considerable distancia del “top 5” mundial – y no es constructivo compararnos con los países por debajo del umbral de la decencia, por lo que no lo haremos. Baste decir que nos situamos en el puesto 37 de un total de 174 países según TI.

Si te ha interesado el análisis, puedes echar un vistazo al gráfico completo que incluyo a continuación. En él podrás ver el resultado obtenido en cada uno de los indicadores del Banco Mundial.

 

Fuente: elaboración propia

La verdad es que el trabajo con ambas fuentes es un placer, tanto Transparencia Internacional como el Banco Mundial ofrecen bases de datos con las que es muy fácil trabajar, compara y sacar conclusiones. Os dejo el enlace a ambas:

Banco Mundial: https://databank.bancomundial.org/data/reports.aspx?source=indicadores-mundiales-de-buen-gobierno

Transparencia Internacional: https://www.transparency.org/cpi2014

Espero que os haya gustado!